¿Qué es el cáncer colorrectal?
El cáncer colorrectal es un tipo de tumor que comienza en el colon o el recto, partes del sistema digestivo. Generalmente comienza con el crecimiento de pólipos en la pared interna del colon o el recto, que pueden convertirse en cáncer con el tiempo. Para combatirlo, la detección temprana es esencial, ya que el cáncer colorrectal a menudo se puede prevenir con una detección adecuada y es altamente tratable cuando se identifica en las primeras etapas.1
En 2022, hubo 1.926.425 nuevos casos de cáncer colorrectal en todo el mundo. El alto número coloca este tipo de tumor entre los tres más incidentes, solo detrás del cáncer de mama y de próstata, según el observatorio GlobalCan de la Organización Mundial de la Salud (OMS)2, con el agravante de que los casos están creciendo entre personas más jóvenes.
Marzo azul marino y la prevención del cáncer
Marzo Azul Marino es la campaña dedicada a la concientización y prevención del cáncer colorrectal. Durante este mes, profesionales de la salud e instituciones refuerzan la importancia:
● Del diagnóstico precoz,
● Adopción de hábitos saludables,
● Realización de exámenes preventivos, como la colonoscopia.
Esto se debe a que, la detección anticipada aumenta significativamente las posibilidades de un tratamiento exitoso, convirtiendo la información en una gran aliada en la lucha contra la enfermedad.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer colorrectal?
Anteriormente, la edad - por encima de los 65 años - se consideraba un factor de riesgo importante, así como los malos hábitos alimenticios, la obesidad y el sedentarismo3. Sin embargo, en la última década, esto ha cambiado y más adultos jóvenes están recibiendo el diagnóstico, muchas veces ya en una etapa avanzada de la enfermedad.
Las razones para el aumento de los casos en personas menores de 50 años todavía permanecen inciertas, pero cada vez es más evidente para los especialistas que llevar un estilo de vida que prioriza una dieta rica en carbohidratos, además del exceso de carnes rojas cocidas a altas temperaturas, embutidos, productos ultraprocesados, la inactividad física y el tabaquismo3 son factores de riesgo para desarrollar esta enfermeda.