Todos somos pacientes
Desde el nacimiento, durante la infancia y toda la vida adulta, necesitamos cuidados médicos. Con el avance de la edad, estos cuidados se intensifican para mantener nuestra salud y calidad de vida. Al tratar al paciente con la misma atención y cariño que nos gustaría recibir, cerramos un círculo virtuoso de respeto y empatía.
Una mirada más amplia a la seguridad del paciente
La fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud a mediados de la década del 2000. En colaboración con el Reino Unido, la OMS creó también la World Alliance for Patient Safety (Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente), con el objetivo de coordinar y difundir mejoras para la seguridad del paciente como una estrategia global. Las campañas informativas usan el color naranja en las piezas de comunicación.
134 millones
de eventos adversos ocurren todos los años en hospitales de países de bajos y medianos ingresos, lo que contribuye a 2,6 millones de muertes al año.
de eventos adversos ocurren todos los años en hospitales de países de bajos y medianos ingresos, lo que contribuye a 2,6 millones de muertes al año.
15%
de los gastos hospitalarios en los países de la OCDE* pueden atribuirse al abordaje de fallas en la seguridad del paciente.
*Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
de los gastos hospitalarios en los países de la OCDE* pueden atribuirse al abordaje de fallas en la seguridad del paciente.
*Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)
4 de cada 10
pacientes son perjudicados en los ambientes primario y ambulatorio. Hasta el 80 % de los daños son evitables.
pacientes son perjudicados en los ambientes primario y ambulatorio. Hasta el 80 % de los daños son evitables.
Los seis objetivos internacionales de seguridad del paciente
- Identificar al paciente: Usar siempre identificadores con nombre completo, fecha de nacimiento y otra información relevante.
- Mejorar la comunicación: Es esencial que los(as) profesionales de la salud se comuniquen de manera efectiva con todos los sectores. La información debe comprobarse y transmitirse de forma clara y objetiva.
- Asegurar la prescripción correcta de los medicamentos: En la mayoría de los casos, las fallas están relacionadas con la dosis, la vía de administración y el tipo de fármaco. Es vital redoblar la atención durante la prescripción y el uso de medicamentos en todas las etapas del tratamiento.
- Garantizar condiciones óptimas para las cirugías: Verificar el procedimiento que debe realizarse, la correcta identificación del paciente, el sitio quirúrgico y si se cuenta con todos los equipos y recursos necesarios.
- Reducir el riesgo de infecciones asociadas: El control de infecciones es un punto de atención constante en la mayoría de los ambientes del área de la salud. Muchos hospitales tienen sectores con tecnología específica para minimizar los riesgos de contaminación asociados a los propios procedimientos.
- Reducir el riesgo de caídas y lesiones por presión: Evaluar individualmente a los pacientes que tienen más probabilidades de sufrir caídas y lesiones por presión. Cuando se identifican riesgos, adoptar medidas preventivas y orientar a los pacientes y acompañantes.
Cultura de seguridad
Desarrollar una cultura de seguridad del paciente en las instituciones de salud es el primer paso para lograr un cambio positivo en el escenario actual. Esa transformación pasa por la capacitación efectiva de los profesionales de la salud para que, mediante los nuevos conocimientos adquiridos, sean capaces de anticiparse a los errores y actuar de forma preventiva.
Cómo ser protagonista en la seguridad del paciente
- Involucre a los pacientes como socios en sus cuidados.
- Invierta en su desarrollo profesional continuo.
- Promueva una cultura de seguridad en su lugar de trabajo.
- Invierta en la seguridad del paciente para salvar vidas y crear confianza.
- Aplique la investigación y genere pruebas para mejorar la seguridad del paciente.
- Ofrezca oportunidades de aprendizaje y desarrollo sobre el tema.
- Realice campañas informativas periódicas sobre la seguridad del paciente.
Promueva el Día Mundial de la Seguridad del Paciente en su institución
- Las campañas educativas se pueden realizar a través de iniciativas sencillas y sin necesidad de grandes inversiones.
- Involucrar a los profesionales en debates sobre cómo mejorar los procesos para que los pacientes estén más seguros.
- Organizar eventos y charlas sobre el tema, trayendo ejemplos prácticos de cómo se puede hacer prevención en el día a día.
- Utilizar materiales didácticos y visualmente atractivos para despertar el interés de los profesionales de salud de la institución.
- La Organización Mundial de la Salud (OMS) propone la iluminación de monumentos en naranja en apoyo a la seguridad del paciente.
Sensibilizar a los equipos de atención médica e involucrarlos en los esfuerzos para prevenir eventos adversos es la mejor manera de aumentar los estándares de seguridad en las instituciones de atención médica y proteger a los pacientes.
Hemos preparado algunos materiales que pueden ayudarlo a promover la seguridad del paciente en su institución.
Referencias y material de apoyo
Patient safety - World Health Organization
https://www.who.int/health-topics/patient-safety%23tab=tab_1
Como fazer a sua própria campanha de conscientização
https://www.who.int/campaigns/world-patient-safety-day/2019/campaign-planning
Guia de cirurgias seguras
https://bvsms.saude.gov.br/bvs/publicacoes/seguranca_paciente_cirurgias_seguras_guia.pdf
Segurança do paciente através da arte
https://acervomais.com.br/index.php/saude/article/view/1418/884
Tecnologia educativa voltada para a segurança do paciente
A importância da tecnologia para a central de material e esterilização